jueves, 15 de febrero de 2018
miércoles, 14 de febrero de 2018
RÁNKING: LAS 50 PEORES PELÍCULAS DEL S. XXI (Parte 7 de 10)
¡Hola, amigos de la caca cinematográfica! ¡Aquí estamos de nuevo, subiendo puestos cada vez más cerca del top absoluto! Y hoy tenemos una selección mierdosa que abarca todos los ámbitos: Documental (cutre), animación (cutre), terror (cutre), cine español (con su calidad standard)...
20-GORDOS, de Daniel Sánchez Arévalo (2009)
Esto es muy raro, porque en mi opinión negativa sobre esta
película se juntan varios detalles que no soy muy capaz a definir del todo,
pero que están ahí, y aunque son casi impercetibles me me acaban poniendo más
nervioso de lo que me onen otros filmes de peor factura. Mucho. Sí. Hay algo en
el cine del Sánchez Arévalo éste que me da yuyu. Ya me pasó con la de “Azul
oscuro casi negro” y con esta no hice más que sentirlo de nuevo, pero multiplicado.
Funciona así: Si bajo la guardia lo suficiente me la cuela. Digo, bah, no está
mal, sobre todo para ser cine español. Pero sólo fijándome un poquito, me
empieza a aparecer la sensación.
Como si la puta película se creyese mucho mejor de lo que en
realidad es, y me lo pasase por la cara de una manera elegantemente pasivo-agresiva.
Como esas cenas de navidad con el cuñao tocahuevos dándole a la matraca sin
parar, hasta que no puedes más. Pues esa es la sensación. Y con Gordos, pues
más. Porque a Gordos hay que sumarle la presencia de ANTONIO DE LA TORRE. Que sí, que ANTONIO DE LA TORRE también sale
en las otras del Sánchez Arévalo. Pero en ésta, ANTONIO DE LA TORRE sale gordo.
Tan gordo que es casi como si fuesen TRES ANTONIOS DE LA TORRE.
Porque, sí, amigos. Es hora de reconocer que hay algo en ANTONIO
DE LA TORRE que da MUCHO MAL ROLLO. ANTONIO DE LA TORRE es ese medio amigo que
se emborracha y desaparece, y vuelve a aparecer con la camisa llena de sangre.
ANTONIO DE LA TORRE es ese vecino sonriente que tiene un sótano al que nadie
puede entrar, y del que algunas noches parecen salir gritos. Y además de todo
eso, ANTONIO DE LA TORRE se cree el mejor actor del puto universo. Tanto que
siempre, siempre, por mucho que consiga, se va a sentir frustrado porque le va
a parecer poco. Y te va a odiar. A ti. Sí, sí. Entérate ya. ANTONIO DE LA TORRE
te odia.
Pero estoy divagando…
Bueno, en resumen. Gordos. Una mierdecita pretenciosa muy
gorda (pun intended). Con ANTONIO DE LA TORRE. Buuuuuuuuuuuuuuuuuh.
19-EL ESPANTATIBURONES, de los creadores de Shrek (2004)
Una basurilla de animación 3D que DreamWorks sacó para
competir con Pixar cuando estos sacaron “Buscando a Nemo”. Muy mala. Tiene un puntito
de divertida porque se nota mucho todo el tema del esionaje industrial, en cómo
alguien les iba chivando detalles de lo que Pixar estaba preparando, y ellos lo
meten en el guión a su manera. Así, a lo cutre. Como si fuese la imitación mala
de un juego que tu abuela te regala por reyes pensando que era el original (Falomir,
para los entendidos en esto).
La verdad es que tampoco se merecería un puesto tan alto si
no fuese porque el modelo que copia es TAN BUENO que…
Pero bueno, sobre BUSCANDO A NEMO hablamos un poco más
adelante. Y no por buenas razones…ay…
18-SEARCHING FOR SUGAR MAN, de Malik Bendjelloul (2012)
Y si con Bowling for Columbine hablábamos sobre los
documentales timo, con esta acabamos de llegar AL TIMACO. Ostia puta. Ostia
ostia ostia. Cuando a finales del siglo pasado empezamos a pensar que lo de la invasión
publicitaria se nos estaba yendo un poco de las manos, quién nos iba a venir a
decir que en el siglo XXI habría anuncios que durasen hora y media, y que los
veríamos voluntariamente. Porque esta historia de un cantautor de Detroit que,
sin saberlo, es un éxito en Sudáfrica es eso, no nos engañemos: Un publi reportaje
alargado hasta la extenuación, en el que se falsean unos datos y se inventan
otros, y se le da a todo ello un envoltorio lacrimógeno y mr. Wonderfuloso que
asegure la lagrimilla del respetable. Que lo que le gusta a la gente es llorar.
Todo con el fin de promocionar el disco destinado a sonar en
casa de todos los pijos durante los 5 minutos que duró su extinta fama.
Mientras la veía llegué a pensar que el tal Sixto Rodríguez
ni siquiera existía, y que había sido creado in situ para la ocasión, usando un
actor y poniéndole canciones compuestas por profesionales. Luego resultó que
sí, que el tío era real. Pero bueno, lo de que se inventen un artista del
pasado y nos lo metan mediante algún docu-drama de estos sucederá tarde o
temprano, no lo dudeis. O igual ha sucedido ya. ¿O es que alguien visto alguna vez a los
Beatles esos en persona?
17-EL CAPITÁN TRUENO Y EL SANTO GRIAL, de Antonio Hernández (2011)
Ejjjjpañoles. El pelotazo ejjjjpañol hecho película sólo
podía tener como protagonista al héroe ejjjjpañol por antonomasia. Fue
anunciada en su momento como la producción más cara de la historia de nuestro
cine…
¿PERO CÓMO NO VA A SER LA MÁS CARA, COÑO ¡Y MÁS CARA QUE PUEDE
SER! ¡COGE MÁS DINERO, OSTIA! ¡MÉTETE MÁS AL BOLSILLO! ¡COGE, COGE, QUE ES DINERO
GRATIS! ¡VAMOSSSSS!
Y luego ponemos a cuatro mataos en las ruias de un castillo
vestidos con trajes de Carnaval del chino. Y al Peris- Mencheta.
Y encima no les pagamos. Jaja. Coge, coge. Coge más. Coge
más pasta. Venga. Jaja. Que esto es Ejjjpaña, coño.
16-THE FINAL GIRLS, de Todd Strauss-Schulson (2015)
Nos estamos
metiendo ya en la zona cero. Y con ello vamos dejando de lado apreciaciones
tirando a lo subjetivo para lanzarnos sobre montones de mierda de una
objetividad incuestionable. Como éste.
Esta película,
hablando en plata, es el típico producto híper-post-producido en donde el
típico hipster flipao nacido en 1998 homenajea el cine de los 80 que alegró su
infancia. Un supuesto canto de amor al slasher clásico (entendiendo slasher
clásico como la primera de Viernes 13 y poco más) con todos los tics insoportables
de nuestra insoportable época. Croma, croma y más croma, post-producción hasta
el mismo forro y un par de toques de meta-reflexión cinematográfica de
baratillo. Y aquí tenemos otro producto más capaz de provocar los vítores y
ovaciones de la chavalada del festival de Sitges. Porque es muy, o sea, muy de
los ochenta. Pero hecha ahora. Mola. Gñe.
Viendo esta
película me cabree MUCHO. Y aviso que, a partir de ahora, a cada película de la
lista el cabreo sólo va a ir subiendo. Avisados estáis.
Pero eso será en capítulos posteriores....
¡Y por hoy terminamos aquí, amigos! ¿Estáis de acuerdo con las películas elegidas?¿Pondríais otras? ¿Os cagaríais en mis muelas y me escupiríais en la cocacola y las palomitas? ¡Pues ahí tenéis los comentarios! Y para más caca de la vaca...¡no os perdáis los próximos capítulos! ¡Auf wiedersen!
...
miércoles, 7 de febrero de 2018
RÁNKINGS: LO PEOR DE OT 2017-2018
Jejejeje. Hola, hola, amiguitos y amiguitas. Pasad...pasad a mi casa del terror. Porque si ayer repartíamos buen
rollo, luz y color cuando hablábamos de las que habían sido a mi entender lasmejores actuaciones de OT 2018, hoy toca el turno de la sangre. Sí, sí, niños. Coged ese bisturí y ese escalpelo de ahí, y vamos a
diseccionar cuales han sido los mayores bodrios y
patinazos de esta edición.
¡Y atención! Como los fans medios de OT han demostrado ya
de sobra ser personas templadas, tranquilas y con gran sentido del humor, me he
tomado la libertad de cargar un poco las tintas y en vez de cinco como en la
lista anterior, me han salido…¡11!
Divirtámonos y debatamos sanamente con
ellas, pues. Para las amenazas de muerte, en los comentarios os dejo pluma y
papel.


Missis Naranjo me congela con su mirada de esfinge. A ver lo que vas a decir tú...
11- DON´T YOU WORRY
ABOUT A THING, por ANA GUERRA y MIMI (Gala 1)
Esta la pongo al principio porque aún estábamos en la gala 1
y es normal que las interpretaciones anden más dubitativas y tal. Ana y Mimi se
esfuerzan por levantar este tema de Stevie Wonder, pero esforzarse a veces no
lo es todo. Voces temblorosas, algún que otro leve gallito y un “A-A-A-A-A” en
el estribillo ejecutado al estilo pastor-llamando-al-rebaño convierten a esta
pieza en el clásico de los desastres Oteros en el que se ha convertido ya por
derecho.
Ambas las dos fueron fulminantemente nominadas esa noche. Y
con razón.
10 -LET ME ENTERTAIN YOU, por Ricky (Gala 6)
Que sí, que Ricky era simpático y tal. Y el chaval le echó
redaños y en su oportunidad en solitario como nominado salió a comerse el
escenario con esta versión del pelotazo de Robbie Williams en la que puso toda
su carne en el asador.
El problema es que, siendo sinceros, la carne no era mucha.
Y la cosa no funciona. No. O al menos, no como él cree que está funcionando. El
acento inglés suena a orquesta de pueblo (perni fraikin efiyí ofefrinzin uyustu pí...), el ritmo al que canta va como
atropellao y los supuestos momentos wow! de subirse a la mesa del jurado y
similares se notan menos espontáneos que un chiste de Manel Fuentes.
Y todo ello, en resumen, tiene un aire de actuación de
crucero por el Mediterráneo que tira patrás.
Respecto a lo de “señoras y señores…”: Pues sí, Ricky. Era el final. Y el placer fue nuestro.
Supongo.
9-TODAS LAS GRUPALES (menos “TE QUIERO”), por TODOS.
Para empezar con una explosión, como Billy Wilder decía, cada
programa de esta edición se ha abierto con una actuación conjunta de los
concursantes, que se suponía debía de ser lo que Los Vengadores es al universo
cinemático de Marvel. Es decir, algo capaz de dejar con la boca abierta ante la
sinergia de sus poderes conjuntos. Pero la cosa en general ha quedado más bien
de Escuadrón Suicida.
Excepto la primera de todas (“TE quiero”, de Jose Luis
Perales, que sí quedó resultona), ninguna ha acabado de cuajar. Las razones
puden ser varias: Canciones que no
fueron creadas para diferentes voces, malas adaptaciones, arreglos desacertados
y también (supongo) el poco tiempo que los concursantes tenían para ensayarlas
frente al tiempo que les quitaban sus temas en solitario.
Como son muchas, pongo aquí el vídeo de “A quién le importa”,
como ejemplo de algo que pretendía ser una explosión y se queda en pedorreta.
8-CUALQUIERA DE CEPEDA EN SOLITARIO.
Cepeda, ese hombre. Ese ente. Dotado de una
expresividad nivel Keanu reeves con trombosis y de un amplio rango de registros
musicales que va de Antonio Orozco cantando en la ducha hasta Antonio Orozco
cantando al salir de la ducha, Cepeda se pasó cinco semanas nominado y fue cargándose,
uno a uno, a compañeros con talento mucho mayor que el suyo. Y a Ricky,
también.
Luego, sin inmutarse dijo adiós y salió de
la academia tan exactamente igual a como había entrado que, como buen gallego,
fue dificil discernir si se iba o llegaba.
Hoy, expulsado de la academia en la que
triunfaba, sobrevive como soldado de fortuna. Si usted tiene algún problema y
lo encuentra, quizás pueda contratarlo.
7- MANOS VACÍAS, por RAOUL y AGONEY (Gala 7)
Vamos a dejarlo claro desde el principio: El problema de
esta canción no es que dos tíos se den un beso al final de ella. Aunque, todo hay que decirlo, lo del beso tenga mucho más de “gimmick” marketiniano que de
normalizador, y que a mí me recuerde un poco a la ridiculez de las T.A.T.U. aquellas rusas que se daban un pico
en cada actuación para poner palote al personal.
Pero, besos aparte, el problema aquí es que el número está
mal dirigido. Los arreglos están mal hechos. Las armonías vocales meten una
melosidad en el tema que no pega ni con cola. En donde el estribillo debería
subir la intensidad, la baja. Y Raoul y Agoney se pasan toda la canción dando
vueltas, como perdidos,por el escenario.
Y repito, que el problema no es la ambigüedad. Porque en el
original, de Miguel Bosé y Rafa de La Unión, la había, y funcionaba de puta
madre. Pero aquí, más que química, sólo hay la sensación de que con la misma ambigüedad
y tensión sexual se podía haber hecho algo mucho, mucho mejor.
Esta de mala que es hasta me hace gracia. Cepeda y el concursante más insulso de esta edición se marcan en prime time de TV una actuación digna de dos mamaos en una despedida de soltero. Ole vosotros, coño.
6-GRACIAS POR LA MÚSICA, por AMAIA y ROSA (Gala de Navidad)
A ver. Hay que ser sinceros y aceptar que todo el especial navideño de duetos con los triunfitos
originales fue un auténtico desastre. Y como demostración, baste sólo decir que
la actuación más competente fue la de…¡JAVIÁN!
Pero como cúlmen y piedra angular de todo ello, y también
como demostración palpable, a modo de anuncio de “antes” y “después”, de lo que
el monstruo de la industria les hace a los inocentes talentos que firman con
sangre en su línea de puntos, es necesario poner este vídeo y no otro.
A un lado, la aspirante. Amaia, con un chorro de voz limpio,
definido y bien entrenado y con toda la ilusión de quien llega a comerse el
mundo. Frente a ella, Rosa, la veterana, que hace 16 años fue lo que Amaia es
ahora. Con el micro puesto a tope de volumen para cubrir lo hecha polvo que
tiene la voz, con un coro que le cubre los estribillos a los que no es capaz de
llegar y dando en todo momento una sensación de asfixia y opresión
verdaderamente angustiosa. Y todo ello, por la tralla a la que la que la misma máquina de hacer dinero que la encumbró la ha estado sometiendo todo este tiempo, hasta exprimirla absolutamente del todo.
Quedémonos, pues, con esta imagen como ejemplo de cómo funciona
todo ese mundo y a donde acaba llevando si lo permites. Como el cartel que le ponían
a los esqueletos en el medievo: “Mortal, no te rías de mí, pues soy lo que tú serás,
y tú eres lo que yo fui”
Triste, muy triste. Pero real.
5-REGUETÓN LENTO, por CEPEDA y JUAN ANTONIO (Gala 2)
Esta de mala que es hasta me hace gracia. Cepeda y el concursante más insulso de esta edición se marcan en prime time de TV una actuación digna de dos mamaos en una despedida de soltero. Ole vosotros, coño.
4-VETE DE MÍ, por ALFRED (Gala 8)
Alfred va a salir bastante a partir de ahora
en esta lista, pero no quisiera que eso se considerase un ataque contra él
(porque a mí me gustaba mucho) sino a una organización que no supo entenderlo
ni a él ni a las canciones con las que le tocó lidiar. Afortunadamente, el tío
tenía carisma ( y fans) de sobra y ahí siguió casi hasta el podio. Y estoy
seguro de que le espera una larga (e interesante) carrera musical.
Pero en lo que nos ocupa, aquí tenemos todo
el problema con él sintetizado al máximo en un solo vídeo: Un pedazo de bolero
de Bola de Nieve, con una letra que tira patrás de buena. Una puesta en escena
chula, chula. Música de piano en directo, trajes elegantes, luz sobria cenital.
Contraste sombra/luz, ambiente jazzístico y nightclubero Todas las piezas para
que esto sea algo fuera de lo normal.
Y, sin embargo, por parte de él, pinchazo.
La imposibilidad de entrar en el feeling. Una actuación totalmente plana, vacía
y falta de sentimiento, que duele mucho más sabiendo lo que podía haber sido.
Ugh.
Para escribir este post me he vuelto a ver todos los vídeos de las actuaciones varias veces, para poder scar bien los detalles y empaparme de sus características. Todos menos éste. Me ha vuelto a pasar lo mismo que cuando lo vi en directo. Me aburre desde el minuto cero. Me duermo. Me quedo firto. No me dice nada. Ná.
2-LUCHA DE GIGANTES, por AMAIA, GANEY y AITANA (Gala 11)
¡MENCIÓN ESPECIAL ANTES DEL GANADOR! - EL PATIO; de PABLO LÓPEZ

"...el mineralismo va a llegarrr...¡Ostia coño YA!"
Este es Pablo. Pablo participó en Operación triunfo y quedó segundo. A partir de ahí comenzó una carrera musical que lo ha llevado hasta el éxito. Un día un señor le ofreció una bolsita con un polvillo blanco y le dijo que si se lo metía por la nariz tendría más energía y sería el puto amo. Pablo se lo metió, y pidió más. Por culpa de meterse tanto polvillo blanco, Pablo ha acabado creyéndose que cada cosa que hace y dice es la fostia en vinagre y la octava maravilla. Por desgracia, desde fuera no se ve tan así. a no ser que tú también hayas respirado del polvillo.
3-HAVANA, por ANA GUERRA
Para escribir este post me he vuelto a ver todos los vídeos de las actuaciones varias veces, para poder scar bien los detalles y empaparme de sus características. Todos menos éste. Me ha vuelto a pasar lo mismo que cuando lo vi en directo. Me aburre desde el minuto cero. Me duermo. Me quedo firto. No me dice nada. Ná.
Havana ná ná ná
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
2-LUCHA DE GIGANTES, por AMAIA, GANEY y AITANA (Gala 11)
Pero ey. Si hablamos de tostones, no podemos dejar de lado
EL TOSTONACO. Repito: Hay alguien
encargado de los arreglos musicales de esta edición que no acababa de entender
muy bien cómo funcionan las canciones, y lo que hace que nos hagan vibrar, que
resuenen dentro de nosotros. Que las sintamos en el pesho, vamos.
Y el más claro ejemplo es esta versión a trío de la canción
de Antonio Vega. Pero vamos a ver …¿A QUIÉN SE LE OCURRE HACER ESTO? ¿Cómo se
puede convertir algo tan épico como “Lucha de gigantes” EN ESTE MEDIO TIEMPO DE
MIERDA? ¿Con esos tres ahí plantaos como pasmarotes dando pena y con cara de “a
ver si esto termina de una vez”? ¿ Y qué coño hace ese aplausito marcado por el regidor ahí en medio? Ossssstia. Es que
te quieres morir escuchándola, o sea. TE QUIERES MORIR.
Que sepáis que hay una parcelita en el infierno esperando
por el perpetrador de este insulto de versión. Justo a lado de la de Antonio
Vega.
¡MENCIÓN ESPECIAL ANTES DEL GANADOR! - EL PATIO; de PABLO LÓPEZ

"...el mineralismo va a llegarrr...¡Ostia coño YA!"
Este es Pablo. Pablo participó en Operación triunfo y quedó segundo. A partir de ahí comenzó una carrera musical que lo ha llevado hasta el éxito. Un día un señor le ofreció una bolsita con un polvillo blanco y le dijo que si se lo metía por la nariz tendría más energía y sería el puto amo. Pablo se lo metió, y pidió más. Por culpa de meterse tanto polvillo blanco, Pablo ha acabado creyéndose que cada cosa que hace y dice es la fostia en vinagre y la octava maravilla. Por desgracia, desde fuera no se ve tan así. a no ser que tú también hayas respirado del polvillo.
Niños, no seáis como Pablo.
"...una mano gigantesca me trajo por fin la...¡PAZ!"
Y EL PEOR MOMENTO DE OT 2017-2018 HA SIDO….
1-CITY OF STARS, por AMAIA Y ALFRED (Gala 3)
Sí. Ya sé que con esta me columpio y que me van a llover
ostias como panes, pero qué se va a hacer. El caso es que un ránking así había
que acabarlo con una explosión y nada mejor para ello que marcarme la boutade
usando la actuación insignia de esta edición. La que ha sido calificada por los
fans, profesores, organizadores e implicados como…
¡¡¡LA MEJOR ACTUACIÓN DE LA HISTORIA DE OT Y DE LA HISTORIA
ENTERA DE LA HUMANIDAD SI NOS PONEMOS!!
Y ahora, hablemos en serio.
La actuación, la verdad,no está mal. Me produce una
sensación bastante análoga a la que me produjo la película de la que se ha
sacado la canción. Bien. Sí. Y ya está. Es bonita, está bien hecha. Tampoco
puedo ponerle muchas pegas. Pero tampoco es la octava maravilla.
Eso sí, el hecho por el cual la pongo en lo más alto de lo
peor es porque ejemplifica al 200% el aspecto que más me ha tocado los
cataplines de esta edición de OT: Esa obsesión por parte de la organización por
forzar el momento mágico, la actuación histórica, el hecho inolvidable.
A ver si nos enteramos: Señores, los hechos históricos no se
prefabrican. Suceden. Y luego, si eso, la propia historia los destaca sobre lo
que los rodeaba. Y así lo mismo con las actuaciones de un reality. Dejadlas
ser, ostia, y que luego sea la gente quien las suba al Olimpo o no, y no estéis
metiéndonoslo garganta abajo incluso antes de que suceda. Que es que con la
puta canción esta ya nos estaban dando la matraca desde el mismo lunes anterior,
joder. Histórico, histórico, histórico…
Y luego pues qué pasa. Que blufff. Que es difícil estar a la
altura de tanto hype y todo nos sabe un poco desaborío. En los concursos, en la
tele y hasta en la vida.
Así que relajémonos un poco, coñññññño. Vivamos la vida como
nos viene, y decidamos ya cuando haya pasado el tiempo suficiente si lo que
hemos vivido ha sido histórico o no. Porque ¿sabéis lo que pasa cuando todo es
histórico, increíble, acojonante y mítico?
Que nada lo es.
Y con esta sentencia digna de todo un Pablo López me
despido, y cierro el que ha sido mi testimonio de esta edición de OT. Las leyes
algorítmicas me dicen que debería poner aquí alguna pregunta tipo ¿qué pensáis?
y tal, pero paso. Os digo adiós, adiós,
cojo mi maleta y pido un taxi para la estación. Muy pronto volveré con más
posts que de seguro serán…
¡históricos!
¡Saludos y sed felices!

Missis Naranjo vuelve a sonreir. Sabe que todo ha sido dicho de buen rollo y sin mala intención...
...
martes, 6 de febrero de 2018
LAS (MIS) MEJORES Y PEORES ACTUACIONES DE OT 2018 (1)
Bueno, pues los valientes que aguantamos anoche hasta las
dos menos cuarto de la mañana pudimos darle por fin carpetazo a la nueva
edición de OT (1.2) viendo ( como esperábamos) coronarse a Amaia, viendo (Como
esperábamos) ponerse la medalla de plata a Aitana y viendo (con sorpresa)a
Miriam lograr el tercer puesto sin crérselo ni ella misma.
Ha sido un concurso intenso, que nos ha dejado escenas tan
inmortales como la de Mónica Naranjo dando lugar al meme más de moda durante
dos minutos (y no lloró, Aitana…), la de Rosa de España desgañitándose la
garganta a ritmo de Abba o la de Pablo
López golpeando un piano puesto de bio con bífidus hasta las cartolas. Y a lo largo de
él hemos visto, (al igual que en aquel lejano 2001) cómo tras unos primeros
pasos titubeantes el producto se acababa convirtiendo en el Leviathan (LeviOTan?)
comercial que es y será durante los próximos meses.
"...y como una mo-to voy...y como una mo-to voy..."
A mí la experiencia me ha gustado, aunque también me ha
saturado hasta el punto de que las últimas galas las he acabado viendo un poco
por inercia. Y hasta el punto de que creo que de las siguientes ediciones (que
las habrá) pasaré bastante. Pero bueno, como suelo decir, que me quiten lo
bailao. O lo cantao.
Pero en resumen, el camino ha terminado, y ahora en mi obsesión
anal-retentiva clasificatoria me apetece compartir con vosotros las actuaciones
que más me han gustado y las que menos. Aquí van en este post las buenas, y en
otro que subiré muy pronto las que a mi entender no lo han sido tanto.
Por supuesto, sentíos libres de comentar vuestras opiniones
educadamente si sois de esa gente equidistante de mierda y de insultarme y reportar a blogger si sois OT fans de los de verdá. Allá vamos.
(MIS) CINCO MEJORES ( y una mención especial)
Misis Naranjo sonríe y da su visto bueno.Mañana sol...y buen tiempo.
5- RUNNING, por MIRIAM y AGONEY (Gala 1)
Es cierto que pertenece a la primera gala, cuando las canciones
eran elegidas respetando el rango vocal de los participantes y el riesgo era
mínimo. Aún así, Miriam y Agoney hacen aquí una interpretación impecable,
arropados por una de las puestas en escena que más me ha molado de cuantas ha
habido. Mu bien.
4. LA LLAMADA, por ROI. ( Gala 6)
Roi tiene un tono al cantar así como rarito. Sus movimientos
en el escenario suelen estar entre lo robótico y lo petrificado, y cuando se
emociona encoge los hombros y se encorva como si fuese el jorobado de Notre
Dame. Sin embargo, ninguna de las muchas actuaciones que hemos visto a lo largo
del concurso ha logrado ejemplificar como esta el concepto de pasárselo bien actuando y
transmitir el feeling. Consciente de sus limitaciones y de que pocas
oportunidades más iba a tener para brillar así, el gran tipo de esta edición
agarra el tema, lo hace suyo y se mete al público en el bolsillo. Por encima de alardes vocales y virtuosismo, así es como debería ser la música en directo. Siempre.
Por cierto, que el otro día escuché la original, cantada por
Leiva, y lo cierto es que a Roi le queda mucho mejor.
3-SHAKE IT OUT, por AMAIA (Gala 9).
Fue una de las actuaciones que más fama ha tenido de la
edición y la verdad es que está muy bien. Y poco más puedo decir.
Amaia me gusta mucho ( y le pongo una vela a Santa Rita para que ese cáncer musical que es Narcís Rebollo no le joda la carrera) pero ha sido tan perfectita desde el mismo principio que no ha dado mucho lugar a la sorpresa. Y por eso una actuación tan cojonuda como esta la dejo en el número 3 y reservo los primeros puestos para cosas que sí que me han pillado de verdad desprevenido.
Amaia me gusta mucho ( y le pongo una vela a Santa Rita para que ese cáncer musical que es Narcís Rebollo no le joda la carrera) pero ha sido tan perfectita desde el mismo principio que no ha dado mucho lugar a la sorpresa. Y por eso una actuación tan cojonuda como esta la dejo en el número 3 y reservo los primeros puestos para cosas que sí que me han pillado de verdad desprevenido.
2- PROCURO OLVIDARTE, por AITANA (Gala 11).
Esto sí que ya son palabras mayores. Durante todo el concurso he tenido claro que uno de los grandes problemas interpretativos que había era el hecho de poner a gente demasiado joven cantando sobre sentimientos demasiado profundos y complejos, con la consiguiente descompensación entre texto y expresividad que esto creaba.
Esta actuación viene directa a taparme la boca de un bofetón.
Con sus 19 primaveras Aitana da una lección magistral de canalización artística
y logra verter su propio dolor sobre el dolor del texto dando lugar a una
actuación de verdad histórica: real, desgarrada, intensa y, lo que es lo más importante, sin la más
mínima sobreactuación.
Muchas veces he criticado el enfoque de los Javis en el
trabajo interpretativo de los textos y su tendencia al tremendismo por que sí y
a la sordidez almodovariana cool, pero hay que reconocerles que aquí hicieron
un trabajo con la chica de quitarse el sombrero.
Sniffff…es que a mí se me cae la lagrimita cada vez que la
vuelvo a escuchar.
Una cosa positiva de esta edición ha sido sin duda el cásting. A pesar de que cada concursante tenía sus cosillas de personalidad buenas y malas, lo cierto es que ninguno acababa cayendo mal del todo, y en general ver al grupillo producía una sensación cotidiana y agradable, que ha jugado muy a favor del concurso.
¡Nos vemossssssssssssssssssssssss!
¡ANTES DEL GANADOR! .MENCIÓN ESPECIAL- Cualquiera de RAOUL en solitario.
Una cosa positiva de esta edición ha sido sin duda el cásting. A pesar de que cada concursante tenía sus cosillas de personalidad buenas y malas, lo cierto es que ninguno acababa cayendo mal del todo, y en general ver al grupillo producía una sensación cotidiana y agradable, que ha jugado muy a favor del concurso.
Ejemplo claro es Raoul, que era a priori el más pijillo , y al que en algún momento se lo intentó vender como el villano de la función, pero que en el fondo no dejaba de ser un chaval de lo más majete. Y a mí me caía bien, coño.
Además, trabajó como un cabrón, evolucionó y cada vez que tuvo oportunidad de cantar en solitario lo dio todo. Puede que ninguna de sus actuaciones fuese tan mítica o tocante como las de la lista, pero creo que se merece estar aquí, y por eso lo pongo cantando esta versión tan chula de “Every breath you take”, con la que mordió el polvo contra el pesao de Cepeda en la Gala 8. Como muchos otros.
1- NI UN PASO ATRÁS, por MIREYA (Gala 7).
¿LO han visto ya? Pues ahí la tienen: Con todos ustedes Mireya, conocida en mi casa como “La Pantojilla”, la concursante que en pleno siglo XXI trajo consigo a OT el estilo más rancio y coplero. Y en el vídeo su desastrosa interpretación del tema de India Martínez con el que se presentó ante el público en la gala 0. Ahí tienen todos sus malos tics de karaoke de feria: La voz que no le llega en los bajos, el gorgorito flamenco metido a cada segundo, la cara de estreñimiento al cantar, los bailecitos al estilo dúo baqueira… en fin.
Denle al play flipen.
Ole. Es por cosas como estas por las que, planteamientos ultra-capitalistas aparte, me sigue gustando ver este tipo de concursos. Por el hecho de ver a alguien aprender, cambiar, evolucionar y hallar su voz artística en directo. Y acabar viendo cosas así. Me quito el sombrero, me trago mis palabras una vez más y soy fan. Muy fan. Mi pequeña pena es que la Mireya con toda seguridad enfocará su carrera más hacia el tema cañí y perderemos con ello una magnífica diva del metal.
1- NI UN PASO ATRÁS, por MIREYA (Gala 7).
Y para culminar, una que sé que va a ser un
poco sorprendente. Pero para entenderla, hay que ver primero este otro vídeo.
¿LO han visto ya? Pues ahí la tienen: Con todos ustedes Mireya, conocida en mi casa como “La Pantojilla”, la concursante que en pleno siglo XXI trajo consigo a OT el estilo más rancio y coplero. Y en el vídeo su desastrosa interpretación del tema de India Martínez con el que se presentó ante el público en la gala 0. Ahí tienen todos sus malos tics de karaoke de feria: La voz que no le llega en los bajos, el gorgorito flamenco metido a cada segundo, la cara de estreñimiento al cantar, los bailecitos al estilo dúo baqueira… en fin.
Y a continuación, en mi actuación preferida
de todo el concurso, Mireya 2 meses después partiendo LITERALMENTE la pana con
un tema de Malú, con todos sus vicios limpios y sus bondades potenciadas, y con
personalidad, arte garra y poderío.
Denle al play flipen.
Ole. Es por cosas como estas por las que, planteamientos ultra-capitalistas aparte, me sigue gustando ver este tipo de concursos. Por el hecho de ver a alguien aprender, cambiar, evolucionar y hallar su voz artística en directo. Y acabar viendo cosas así. Me quito el sombrero, me trago mis palabras una vez más y soy fan. Muy fan. Mi pequeña pena es que la Mireya con toda seguridad enfocará su carrera más hacia el tema cañí y perderemos con ello una magnífica diva del metal.
Porque esto es caña de españa, señores.
...................
Y estas han sido mis elecciones. ¿qué pensáis
vosotros? ¿Cuál quitaríais y cual pondríais? Dejadme opiniones, matizaciones y
amenazas de muerte en los comentarios o por facebook! Y muy pronto…¡las malas!
Misis Naranjo arquea la ceja. Aquí va a haber sangre...
¡Nos vemossssssssssssssssssssssss!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)