Bueno, pues con este post hago el número que viene en su título y cumplo el propósito que me hice al principio del año, cuando puse el blog en marcha. 365 posts en (menos de) 365 días, de tal manera que dividiendo sale como resultado un post al día. He hecho trampas, sí, porque hubo días en los que no colgué nada y luego tuve que ir recuperando, pero al final de la etapa las cuentas son las cuentas y han salido perfectamente. Un blog en el que he ido poniendo un post al día. En estos tiempos post-blogueros en los que lo que se lleva son los mensajes comprimidos y las simples imágenes no es moco de pavo. 365 posts, además, de los cuales al menos el 50% ha sido de contenido original y hecho expresamente para el blog, como han sido los microcuentos, las tiras ( Zivrotiras y Abróchate), los artículos y algunos de los poemas. Y del otro 50%, ese que no era original, una grandísima parte también han sido cosas con "chicha", como los poemas viejos o los artículos recuperados. O sea, que lo que se dice relleno ha habido poco.
Objetivo más que cumplido, pues, y propósito de nuevo año satisfecho. Debo de ser de las pocas personas del mundo que lo han logrado, ¿no?
Y para el año entrante, pues continuar con lo mismo. Mañana habrá descanso en el blog y a partir de ahí a volver al ritmo habitual: Un post al día que sea lo más interesante posible. Además, añadiré secciones, quitaré otras y seguiré trabajando para que cada vez que os paséis por este rinconcito encontreis cosas que os puedan aportar algo. Que de eso se trata, vamos...
Nada más por mi parte. Muchisisisisísismas gracias a tod@s l@s que habéis estado ahí y nos seguimos viendo por aquí.
Tras los éxitos cosechados durante cada una de las representaciones en este año que termina, MASSASLAM! continúa su andadura en el 2016. Y no descansará mucho, ya que el mismo Sábado 16 de enero lo tendremos de nuevo en el escenario de The Collective que, como todos ya sabéis, está en el número 11 del Carrer d´en Roig, en el centro neurálgico del Raval. Así que si queréis disfrutar del espectáculo poético más inusual del mundo, allí os esperan las habituales dosis de lirismo, cachondeo, improvisación y caña total... Para esta vez la entrada son 5€, pero va incluída en ella la consumición para que no se os seque la garganta. Nadie da tanto por tan poco. Como siempre, aquí va el mapa para orientaros:
El poema este del vídeo seguro que ya lo conocéis si seguís mi blog mínimamente: Se titula "Flash" y durante mucho tiempo fue mi poema-carta-de-presentación. Hace ya tiempo que, ya cansado de la tralla que le estaba dando, decidí dejarlo un poco apartado de mi repertorio habitual. Eso no quita que sea un poema al que le tengo bastante cariño, ya que creo que es simpático, directo y bastante original, aunque muchas de las "modernísimas" expresiones anglosajonas que utilicé en su momento se hayan quedado ya totalmente desfasadas... Pero bueno, lo que importa para el post de hoy es que nos quedemos con el sentido del poema: Una historia de amor urbana y fugaz, contada mediante el uso de expresiones en inglés que ya están del todo introducidas en nuestro idioma y que todo el mundo entiende, aunque no hable el idioma en cuestión... Pero bueno, para ver bien la posterior comparación, mejor repetir el texto completo, acompañado de una foto de Times Square, por ejemplo:
FLASH
Puedo escuchar ramalazos de stress
en el vacío del gran tetra brick
en el que hago mi break
con
este picnic de alquitrán y smog.
Bordeando parkings y clubs de top-less
he caminado, buscando el hat-trick
de un fugaz fuck & run
mas permanece aún vacío miblog.
La sesión jam de la tarde es un hit
de drum
n`bass remezclado con house
por un DJ
hasta el culo de crack
y yo me quedo atascado en subeat
hasta que, en un cut en seco, el soundtrack
cambia de ritmo, convertido en trash,
y tú, vestida como barbie girl,
cual superstar
invitada del film
te me apareces delante en un FLASH.
Tú, la más funky. La diosa más cool
la perfección del mejor video-clip
en widescreen
y con dolby surround.
Catapultada a la cima del top,
como un big bang surges entre el spam
sin hacer caso a señales de stop.
Y eres volátil oasis de glam,
eres burbuja que estalla en un pop
en el juego del pang!
Y tiene tu relucir de jet-set
la suavidad de una bebida light
y el amargor transparente del gin
tintineando on the rocks.
Reflejas sobre el perfecto parket
el look
más fresco, la rabia más teen.
Como un graffiti de miles de sprays
del artista más hot.
Mas , en segundos, deshaces el link
y ya te esfumas. Me dejas en shock.
Soy como el clown de un antiguo cartoon
congelado en un take.
Igual que el crack que va después del boom
Igual que el caddie que no encuentra el green.
Igual que un freak con delirios de hacker
que se traga un fake.
Oyendo risas como de sitcom,
sin ni siquiera haber pillado el gag
cual secundario de Cheers o de Friends,
totally fucked, y más off
que on
Mientras la luz, serpenteando en un tag
sobre las nubes, escribe:
THE END.
Y esto es el poema, básicamente. Pues bien, a pesar de que, como digo, es ya bastante conocido, lo que mucha gente no sabe es que existen otras dos versiones del mismo texto, como si se tratase de variaciones de una misma sinfonía. Una de ellas utilizando expresiones francesas y otra con modismos en latin. La primera surgió en los tiempos del Bukowski Club, cuando la poeta Silvia Oviedo me desafió a hacer lo mismo que en el Flash original pero en la lengua del país vecino. Ni corto ni perezoso, a la jam del miércoles siguiente acudí con este "ÉPAT", que ahora os presento, acompañado de una foto de la torre Eiffel. Ahí va:
ÉPAT.
Puedo escuchar ecos de
scaramouche
en el vacío del gran boulevard
en el que hago claqué
con paso de bailarín
amateur.
Por mil cafés, creperiés y
meublés
he caminado, buscando un
epát
de flor del mal digna de
Baudelaire
representada en una femme
fatal,
más permanece aún vacío el
dossier.
Esta soirée tiene un je ne
sais quoi
de enfant terrible que monta
un collage
con trozos de enciclopedia
Larousse,
y yo me pierdo en este dejá
vu,
hasta que en un rifiraf, el
ballet
cambia de ritmo y se vuelve
Can-Can,
y tú, vestida de
Prét-a-porter
como un ataque de Napoleón
te me apareces en un
¡Vive la France!
¡Tu, la más chic!
¡Tú, la creme de la creme!
¡Brigitte Bardot y Ninette!
¡La vedette
más deseada del Folies
Bergere!
Coleccionando Mon Dieus y Oh
la las,
como un jet d´eau surges de
la melée
nadando en nubes de eau de
toilette,
y eres ligera como un petit
suisse
y eres inmensa como el Tour
de France
eres burbuja en petite èclosion
de radiante champagne.
Y tiene tu canapé de gourmet
el amargor del mejor queso
Brie
combinado en soufflé
con el dulzor de un bombón
Mon Cheri,
dejas pintado sobre el
gotelé
con joie de vivre, la furia
dadá,
como si fuera el postrer tour
de force
de un artista naive.
Mas en segundos, se rompe el
affaire
y tú te vas.
C´est fini.
Rien de rien.
Soy como un triste payaso
Pierrot
en un mal vodevil.
Soy como un preso sin un vis-a-vis
Como un vouyeur en un menage
a trois,
igual que un Chateau Brien
edulcorado con Eau de Vichy.
Oyendo risas de la comedie,
permaneciendo muy comme ci
comme Ça
cual segundón de Asterix o
Amélie,
sin un au revoir que dijera
Voltaire,
gritando al viento ne me
quitte pas
mientras las luces de la Torre
Eiffel
pintan en la oscuridad:
C´ est la vie.
Curioso, ¿verdad?. Pues no acaba aquí la cosa porque, como digo, existe también una tercera versión cuya idea surgió en una conversación con mi amigo Rafael Sarmentero y que cambia las expresiones galas por otras en latin, también buscando expresiones que en mayor o menor medida fueran comprensibles por la mayoría de la gente. Aquí os la presento, acompañada de un foto del Coliseo, para dar ambiente. Esto es "EXCELSIOR":
EXCELSIOR!
Puedo escuchar los cuchillos de silex
del horror vacui
en el gran pandemonium
por el que hago mutis
con gesto de padecer rigor
mortis.
Por entre Audis y
casas de climax
he caminado teniendo por summum
lograr un coitus
que no sea interruptus
mas permanece vacía mi agenda.
Tiene esta tarde el reductio
ad absurdum
de un vademecum
carente de index
y yo me siento perdido en su corpus
hasta que ,impávido, el statu
quo
sufre de pronto una metamorphosis
y en un instante de súbita praxis
te me apareces,
y yo grito
EXCELSIOR!
¡Tú, puela pulchra!¡Tú,
gloria cum laude!
¡Belleza suma más
alta en el podium!
¡Rosa rosae!¡Cénit del homo sapiens!
¡Sancta sanctorum
del Dios con más INRI!
Sin hacer caso a señales de ¡Salve!
cruzas la calle parando los rolex
y eres la demostración más in situ
de que el el tempus
fugit.
Y luces en tu curriculum
vitae
la candidez de una opera
prima
pero a la vez, un
modus operandi
de ars amandi selecta.
Reflejas sobre la gran via
apia
un maremagnum de
…..............
igual que si fueras
el non plus ultra
de un docto poeta
dotado de ars gratia.
Mas en segundos deshaces el quorum
y ya te vas,
sin post data ni addendum.
Soy un cogito ergo sum
sin ex libris,
soy un paedófilo
en un corpus christi
igual que un forum sin
un referendum.
Oyendo risas de mofa
y de befa
cual secundón de Espartaco
o Quo vadis?
sin dar por fin con el quid
del pro quo,
gritando al cielo “Delenda
est Cartago!”
mientras la luz, en un deus
ex machina
escribe sobre las nubes
SIC TRANSIT.
Y bueno, básicamente estas son las tres versiones del Flash hasta el momento presente. Por el camino se quedó otra en italiano que no pude terminar debido a las pocas expresiones en este idioma que han calado en el castellano. No obstante, si alguien quiere lanzarse a escribirla, tiene mi permiso. También andan por ahí perdidas otro par de versiones-homenaje que de este poema hicieron mis amigos Rafael Sarmentero y Nacho Aldeguer...Incluso estas dos las daba ya por perdidas hasta que la última limpieza de mi viejo correo de hotmail me permitió rescatarlas. y ahora han servido para pasar un buen rato con este post tan curioso...
¡¡ACTUALIZADO!! Rafael Sarmentero me ha pasado la que fue su versión del "Flash", titulada "FLASHÉAME". Aquí la tenéis para vuestro asombro y disfrute, con una foto para ambientarla pues, por ejemplo, de la tarima del Bukowski Club:
FLASHÉAME {Homenaje a Flash, de Daniel Orviz}
por Rafael Sarmentero
Puedo escuchar ramalazos histéricos en el vacío del gran cuadrilátero en el que hago mi réplica con este ágape de Silencio y Héroes. Bordeando autos y salas pornográficas he caminado, buscando tres óbolos de un fugaz polvo y éxodo, pero sigue vacía mi bitácora. La sesión mixta en la tarde es un éxito de batería mezclada con máquina por un pincha pleno de psicotrópicos, y yo me quedo atascado en su cántico hasta que, en un corte en seco, la música cambia de ritmo, convertida en vértigo, y tú alzada en muñeca de plástico cual superestrella de la película te me apareces delante en un CÁSPITA. Tú, la más cándida. La diosa más mágica, la perfección del mejor coreógrafo, en apaisado y en estereofónico, catapultada a la cima en la cúspide, como un vórtice surges en los periódicos sin hacer caso a señales de párese. Y eres volátil oasis de estética, eres burbuja que estalla en su cáscara en el juego del álgebra. Y tiene tu relucir de altas métricas la suavidad de bebidas dietéticas y un amargor transparente de tónica tintineando on the Buckingham. Reflejas sobre el perfecto sintético el aire más fresco, la rabia más tórrida. Como un dibujo de miles de aerógrafos del artista más cálido. Mas, en segundos, deshaces el vínculo y ya te esfumas. Me dejas afásico. Soy como el látigo de un antiguo cómico congelado en el Ártico. Igual que el cómo no que va después del fóllame. Igual que el Cósimo que no encuentra el ático. Igual que un vándalo con delirios de técnico que se traga un cítrico. Oyendo risas como de Hollywood sin haber ni pillado lo lúdico cual secundario de Cuéntame o Médico, muy ojiplático, y muy poco lúcido, mientras la luz, serpenteando cual íncubo sobre las nubes, escribe: